Designed by macrovector / Freepik

¿Cuál es la diferencia entre ser egoísta y tener amor propio?

¿Quieres amarte a ti mismo, pero te preocupa ser egoísta? o al revés, te han dicho que eres egoísta, pero tu te dices que tan solo tienes alta tu autoestima, después de todo si no me cuido yo, y si no veo primero por mí, ¿quién más lo hará? nadie, aunque tampoco quiero que piensen que soy egoísta.

<a href=’https://www.freepik.es/photos/personas’>Foto de Personas creado por wayhomestudio – www.freepik.es</a>

Vayamos a una visión más espiritual, no tienes que ser creyente al 100% en esto pero te dará otra perspectiva si lo ves con una mente abierta. Cómo te percibes a ti mismo con ese “ego”, significa que piensas de estar separado del “Todo”, o de la “Fuente”, te consideras un ente aparte, mediante el “ego”. 

Entonces si soy egoísta, es que tiendo a poner mi “yo” antes que a los demás, porque estamos separados, me distingo de los demás. Así que puedo hacer cosas que otros rápidamente consideran egoístas, porque pienso primero en mí beneficio y no me importa lastimar a los demás para cumplir mis intereses; pero, también puedo hacer cosas que otros  perciben como “buenas” siendo egoísta, pensando en lo mejor para mí, por ejemplo, si me gusta que otros me perciban como bueno, porque en mi “ego”, me considero una buena persona, hago buenas obras, pensando en cómo me van a ver los demás, como alguien muy amable, me tendrán en un altar de santo. Bueno de cualquier manera somos egoístas todos entonces, ¿no? ¿dónde queda el amor?

Ojo. Recordemos también que nuestra perspectiva y nuestra percepción son limitadas, por ejemplo tus sentidos, hay ondas de sonido que no podemos escuchar, aunque si las escucha nuestro perro; lo mismo pasa con la vista, el olfato, el tacto, y pues no sabría decirte del gusto pero, el punto es que aceptemos que hay más realidad de la que podemos percibir, las limitaciones en tu percepción de tu “yo” están delimitadas por tus creencias con las que fuiste criado, quién te dijeron que eres, cómo te dijeron que eres, según tu cultura, religión, normas de la sociedad, familia y entorno. 

O sea que el hecho de que te percibas a tí mismo como un “yo” particular y tengas un “ego” definido, como tenemos limitaciones de percepción, NO SIGNIFICA que en realidad seas así como te percibes.

Es aquí donde me encanta esta idea: La separación del todo, es una ilusión de nuestra percepción, estamos vivos y estamos conectados a la Fuente, pero tenemos consciencia propia, OK, sí, y es una maravilla porque te permite sorprenderte de este tipo de ideas, pero aún así, somos parte del TODO. 

Aquí por fin entra el amor, cuando entiendes que somos un “Todo”, que no estamos separados de los demás, dejas de anteponer tus intereses a los de los demás, porque sabes que si haces esto, al lastimar a otros, te lastimas a ti. Ahora buscas el bien común. Tú bienestar y el bienestar de todos. Te amas, y amas a los demás, incluidas las personas, la naturaleza, los animales…etc.

¿Suena loco? Medítalo por un rato, haz la prueba de estas 2 cosas: Buscar relaciones e interacciones ganar-ganar en todo, no se trata de quedar ni como mártir ni como egocéntrico-oportunista, busca el bien común de ahora en adelante. Y ve si se te hace más fácil pensando en que si ayudas, a la vez te estás ayudando a tí, y viceversa.

Ok entonces, si me amo, amo a los demás ¿Cómo voy a aprender a amarme? 

Checa mi otro artículo – https://www.desplegando.com/uncategorized/la-guia-practica-para-mejorar-tu-amor-propio/ –  

y demás contenido.

Namaste

¿Quieres profundizar en tu aprendizaje sobre el ego, el ser y el amor propio?

Te recomiendo esta lectura: –Una nueva tierra– de Eckhart Tolle, puedes comprar el libro haciendo click aquí

*Enlace de afiliación a Amazon México, no se te cobra ninguna comisión extra por comprar mediante este enlace.

Designed by macrovector / Freepik

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *